martes, 13 de octubre de 2015

comidas tipicas de guerrero

Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne. De ascendencia indígena son los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara.
De origen español es el pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.

Las regiones tienen platillos especiales que preparan las familias y ofrecen a sus invitados: salsa y mole de jumil, en Taxco; tamales de fríjol, calabaza o ciruela, en Tepecuacuilco; pichones y codornices en Iguala; adobo de cochinita, en Huitzuco; panques de arroz y mantequilla, en Teloloapan; chalupas fritas cubiertas de carne deshebrada, cebolla y salsa de chipotle, así como gallina rellena, en Chilapa; fiambre, especia y barbacoa, en Tixtla; pulpo enamorado y camarones a ajillo, en Acapulco; caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente; totopos y barbacoa de chivo, en La Montaña. En todo el Estado se preparan barbacoas de res, chivo, carnero y pollo; arroz y verduras en variadas combinaciones.

Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chocolate y el café, hay que considerar las variadas infusiones con “té”, el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y limón, hierbabuena, manzanilla; entre las bebidas frescas, además de las aguas de limón, naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y tamarindo, el chilate de Costa Chica y las aguas frescas de mango, papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey.
De las debidas alcohólicas, el mezcal de Guerrero es superior, según los conocedores, a cualquier otro mezcal, su producción es muy limitada y su consumo es únicamente de carácter local. También es famoso el vino de Huitzuco.

trajes tipicos de guerrero hombre y mujer

MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas.

El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En ambos casos va bordado en gasa transparente. Su cabello lo trenzan en dos partes, las cuales entretejen con listones de artisela de vivos colores. Adornan su cuello con collares de cuentas de vidrio de color rojo o con collares de ámbar.

HOMBRE. Usan camisas tejidas en blanco, con adornos en los hombros y puños con punto calado. El pecho es de dos lienzos pegados con una tira alrededor del escote y con bolsas. El calzón llega hasta el tobillo y va adornado con dibujos en forma de rombos.





Guerrero tixtla.
Falda estampada en colores vivos y blusa.
Guerrero acateca
Incluye blusa de satin con bordado , falda y tocado para el cabello.


 
lugares turisticos de guerrero 
laguna tres palos 
La laguna de Tres Palos es un lugar no tan promocionado a pesar de tener gran potencial turístico, básicamente su afluencia turística se debe a los visitantes regionales y locales, por ello es un lugar que debes descubrir y visitar para conocer mas del estado de Guerrero.



La Laguna de Tres Palos tiene una extensión de 15 km de largo y 5.5km de ancho, para darte una idea, es mas grande que la bahía de Acapulco o que la Barra de Coyuca.

Este lugar se encuentra muy cercano a Acapulco, a tan solo 30 km, por lo que puedes ir de excursión y regresar a pasar la noche en Acapulco, para llegar puedes tomar un camión en la avenida Costera o tomar un taxi con rumbo a Pinotepa Nacional.

Entre los servicios turísticos puedes encontrar palapas, excursiones en caballo, paseos en lancha, no debes olvidar pedir un pescado a la talla tradicional. pico del monte cruz grande

En la población de Cruz Grande en la Costa Chica de Guerrero se encuentra una de las mejores playas para visitar con cierta cercanía al puerto de Acapulco, se encuentra a aproximadamente 2 horas desde Acapulco por la carretera federal costera que va rumbo a Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Aquí podremos encontrar un ambiente típico de las poblaciones costeras de Guerrero, comida típica de la región y un clima caluroso la mayor parte del año.

Pico del Monte se caracteriza por ser una estrecha barra entre el mar y la laguna, en ese lugar podemos encontrar algunas enramadas que hacven de restaurantes, tambien es posible acampar y relajarse en un ambiente tranquilo.

Esta zona ofrece buenas panoramicas para hacer fotografía y admirar la naturaleza al tiempo que damos una caminata por la playa.

Muy cerca podemos encontrar otras playas de la costa chica guerrerense como Playa Ventura en Copala o La Bocana y Las Peñitas en Marquelia, dada su cercanía y si dispones del tiempo suficientes podrías visitarlas en el mismo día.

En temporada alta estas playas son muy visitadas por turistas locales, por lo que si prefieres estar mas tranquilo lo recomendable es que las visites en temporada baja.


atractivo prehispanico tehuacalco
  Guerrero es una zona muy importante en cuanto a cultura prehispánica, sin embargo los gobiernos estatales poco han hecho por promover estos sitios arqueológicos y su cultura, para aquellos visitantes de nuestro estado que aparte de la playa quieran visitar una zona arqueológica, Tehuacalco es sin duda una visita obligatoria.

Zona Arqueologica Tehuacalco

En esta zona arqueológica podemos encontrar más de una decena de estructuras, sus primeras edificaciones datan del año 650 a.C. y su decadencia se calcula alrededor del año 1300 d.C. aunque siguió siendo habitado hasta el siglo XVI, es probable que hay sido habitado por los yopes o yopimes, grupo étnico del Yopitzingo, se dice que este grupo nunca llegó a ser conquistado por los aztecas.

Las estructuras en este sitio fungen un papel secundario, ya que este lugar fue edificado en relación a los cerros circundantes, los cuales eran considerados sagrados: La Compuerta, El capulín, Tierra Colorada y el Gavilán.

Se conocen 19 estructuras, de las cuales se distinguen 5 complejos mayores: La Encinera o Templo Principal, El Palacio, El Templo del Espejo de Agua, el Juego de Pelota y la Plataforma Habitacional, también existen estructuras de menor tamaño con visibles características religiosas, entras que podemos mencionar El Bocote, El Templo Rojo y el Altar de la Roca.

Para llegar a este sitio es posible hacerlo desde la autopista del Sol saliéndose en la desviación a Tierra Colorada, y tomar hacia el norte hasta el crucero de La Haciendita, kilómetro 57; Si se viaja por la carretera libre México – Acapulco (carretera 95), el crucero mencionado se halla al sur de Carrizal de la Vía o al norte de Tierra Colorada. De ahí se toma la desviación para bajar abruptamente hasta un lecho de un río donde hay un puente de concreto, y seguir la carretera asfaltada que llega a la zona arqueológica.

También es posible tomar taxis desde El Ocotito o Tierra Colorada.

Para hacer esta visita se recomienda ampliamente llevar abundante agua, comida preparada, zapatos ligeros y cómodos, bloqueador solar, así como gorras o sombreros para protegerse del sol en los recorridos. No olvidar la cámara fotográfica.

La entrada a este sitio no tiene costo y funciona de martes a domingo en un horario de 9am a 5pm.

iglecia santa prisca de taxco 
  Un lugar que tienes que visitar si te encuentras en Taxco Guerrero, o vas a pasar por dicha ciudad, es la Iglesia de Santa Prisca.


Este templo está considerado uno de los mas bellos del estado de Guerrero y del país, es una representación del barroco novohispano. Se dice que fue construido en la década de 1750, al tiempo que Taxco se consolidaba como uno de los centros mineros mas importantes del país.

Esta Iglesia fue ordenada por Don José de la Borda de origen Catalán, un acaudalado minero de la región, se le atribuye la construcción al arquitecto francés Diego Durán y al español Cayetano Singüenza, los retablos estuvieron a cargo de los españoles Isidro Vicente y Luis de Balbás.

En su interior podremos encontrar pinturas de Miguel Cabrera, este pintor es el mismo que realizo el famoso retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, el Vía Crucis en la Catedral de Puebla y los cuatro lienzos ovalados de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México por mencionar sus trabajos más importantes.

playa michigan
  A tan solo 15 km de la ciudad de Tecpan de Galeana podemos encontrar otro de los atractivos semi vírgenes de playa del estado de Guerrero, es la Isla de Pájaros que también se le llama Michigan.

Para llegar a Michigan o Isla de Pájaros es necesario atravesar un estero en lancha, este es uno de los mayores atractivos de hacer este viaje, ya que en la laguna podrás ver vegetación acuática como lirios.

Ahí podrás encontrar algunos establecimientos de comida donde podrás relajarte y probar el tradicional pescado a la talla que es un platillo representativo de toda la costa del estado de Guerrero.

El agua en la playa es de color azul verdoso y la arena es de grano mixto, se debe tener cuidado al tratar de nadar en el mar ya que el oleaje es alto y puede ser peligroso para personas sin experiencia en mar abierto.


Para llegar se tiene que tomar la carretera nacional 200 que recorre de Acapulco a Ixtapa – Zihuatanejo, yendo desde Acapulco son aproximadamente 105 km y desde IxtapaZihuatanejo son alrededor de 135 km, la ciudad mas cercana es Tecpan de Galeana, desde ahí debemos tomar hacia Tenexpa que se encuentra a 15 km, una vez en tenexpa debemos buscar el embarcadero para tomar una lancha que nos llevará a nuestro destino final de playa.

En dicha playa también podemos encontrar un campamento tortuguero donde cuidan a las especies en peligro de extinción, también puedes aumentar tu experiencia de turismo si haces concordar tu visita con la liberación de las tortugas en la cual puedes participar con un donativo, para saber mas de esta actividad puedes llamar al 742 425 21 20 y pedir mayores informes del Campamento Tortuguero de la Isla de Pájaros(Michigan) municipio de Tenexpa, Gro.



ubicacion geografica de guerrero
Guerrero es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de Michoacán (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el océano Pacífico (500 km).
La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.7 Entre ambas formaciones se ubica la depresión del río Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
Tiene una superficie territorial de 64.281 km² (aprox. 38.000 mi²), en la cual viven poco más de tres millones de personas, lo que hace que se clasifique como la 12a. entidad más poblada de México; la mayoría de la población se concentra en la Zona Metropolitana de Acapulco.
Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura, en donde se producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; en el turismo destaca el denominado Triángulo del Sol, conformado por tres ciudades: Acapulco de Juárez, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.